Informes recientes de China e medios internacionales sugieren el desarrollo de un dron innovador con apariencia y tamaño que imitan perfectamente a los de los mosquitos, abriendo un nuevo capítulo en misiones con reconocimiento secreto.
Este pequeño dispositivo, que atrajo la atención global, está diseñado para prácticamente no reconocer en un entorno urbano o natural.
Su pequeño tamaño y camuflaje biológico le permitirían infiltrarse en áreas limitadas o de alto riesgo con una discreción sin precedentes, recopilando información vital sin plantear dudas, informó DW.
¿Cómo funciona?
El Microdron desarrolló la Tecnología de Defensa de la Universidad Nacional de China (NUDT). Es un dispositivo que mide 0.6 centímetros, tiene dos alas pequeñas similares a las plumas y un torso estrecho y tres patas.
Lo mismo se presentó durante la emisión del canal militar chino CCTV7 por el investigador Liang Hexiang de Nudt, que también desarrolla un robot humanoide.
“Tengo un robot en forma de mosquito en mi mano. Este tipo de robots biónicos en miniatura es especialmente adecuado para las tareas de inteligencia, reconocimiento y operaciones especiales en el campo de batalla”, dijo Hexiang a CCTV7.
Según DW, los aviones no tripulados no tripulados no tripulados actuarían con una combinación de microelectrónicos avanzados y sistemas producidos por biomima que replican un vuelo de insectos real.
Además, se supone que está equipado con microcanales de alta resolución, micrófonos confidenciales y posiblemente sensores adicionales para recopilar datos de inteligencia.
Su funcionamiento se basa en la capacidad de vuelo y permiso, mezclándose con el entorno hasta el punto de que no es diferente del insecto habitual. Esto le permitiría realizar tareas como:
*Control de supervisión: Observe personas, contenidos o movimientos sin detección.
*Compilación de inteligencia: grabación de imágenes y audio -idio real desde muy cerca.
*Monitoreo ambiental: es posible recolectar patrones de aire o pequeñas partículas de análisis.
No el único desarrollado hasta ahora
El dron de mosquito lanzado por los cines se parece al modelo “Robobee”, presentado por primera vez por investigadores de Harvard en 2013.
Robobee, aunque mucho más grande (tres centímetros), fueron creados para el monitoreo de la agricultura y el medio ambiente. Sin embargo, tienen peculiaridades como entintarse en agua y usar corrientes estáticas.
Informática