Ver también: El gobierno aumenta los premios para los líderes de ELN
La Marina Nacional ha organizado operacionalmente en apoyo de la Policía Nacional con vehículos blindados,, Patrullas terrestres Y Operaciones fluviales Buscan restaurar la percepción de seguridad. Las medidas recientes incluyen la implementación del plan Meteoro, que fortalece la seguridad vial y crea una presencia institucional en los sectores de alto riesgo.
Sin embargo, la comunidad cuestionó la efectividad de estas medidas si no acompañan las acciones sostenibles que participan en las raíces sociales del conflicto. Y Movilidad reducida por la nocheEl cierre de los negocios y el miedo generalizado en las calles, según los líderes locales, es una prueba de que el control territorial aplicado por los grupos armados aún es frecuente.
Jóvenes, desempleo y falta de capacidades
Gustavo y Brian, dos jóvenes representantes, compartieron su visión del territorio: la ausencia de oportunidades de trabajoUn enfoque limitado para la educación de calidad y la falta de reconocimiento del derecho profundizó la crisis entre los jóvenes.
De organizaciones como la Fundación Proypaz, el trabajo se realizó en Prevención del empleo y en la construcción de alternativas que mueven grupos armados jóvenes. Según sus testimonios, muchos adolescentes ingresan a estos grupos no solo por la necesidad económica, sino también por el sentido de abandono del estado y la falta de referencias institucionales confiables.
Puede interesarle: El ejército y el Eln luchan en tibuu deja atrapado y neutralizado
Ambos señalaron que es clave cambiar la narración que conecta automáticamente a los jóvenes con el crimen. La mayoría de los jóvenes en Buenaventura, dicen, están dedicados a la paz, pero necesitan un entorno que permita el desarrollo de sus proyectos personales, educativos y productivos.
Construcción de la confianza y la participación de los ciudadanos
Uno de los puntos de diálogo central fue la necesidad de Renovar la confianza entre la comunidad y las fuerzas armadas. El almirante Gutiérrez reconoció las dificultades históricas en la relación entre instituciones y jóvenes, y propuso una estrategia cercana basada en acciones conjuntas y canales de diálogo permanente.
Iniciativas como la instalación Botones de pánico en los vasos Han permitido mejorar la seguridad en las rutas marítimas y prevenir el robo y la emergencia en el mar abierto. Sin embargo, se enfatiza que estos esfuerzos deben complementarse con una obligación estatal en su conjunto: Salud, educación, empleo y cultura También deben ser parte del programa de seguridad.
Brian ha cerrado con un llamado directo al gobierno nacional y a la sociedad civil: admite que lo que está sucediendo en Buenaventur no es un fenómeno aislado, sino parte de la estructura más amplia racismo,, exclusivo Y Ausencia estatal. Y que no se trata solo de la lucha contra las bandas, sino de la transformación de las condiciones que les permiten.
“Si no generamos oportunidades reales, los jóvenes continuarán reclutando. La paz se construye con educación, con trabajo, respeto y dignidad”, concluyó.
La conversación terminó con una obligación mutua: continuar articulando el trabajo entre la comunidad, las fuerzas públicas y el gobierno. Porque como dijo uno de los participantes, BuenaveVenture no es solo un puerto. Buenaventura es su pueblo.