Los trabajadores centrales han anunciado una huelga nacional de 48 horas que tendrá lugar el 28 y 29 de mayo, en apoyo del asesoramiento nacional presentado por el gobierno nacional y las reformas sociales que enfrentaron obstáculos en el Congreso.
Reportado a Fabio Arias Giraldo, presidente del Centro de Trabajador Unitario (CHET) que la decisión se tomó después de los sindicatos y organizaciones sociales Discutir “qué tratar con la locura y los insultos de que el Congreso de la República, especialmente el Senado, enfrentó la posibilidad de participación popular”.
Puede interesarle: El soldado perdió la vida en conflicto con los disidentes de FARC en Nariño
El líder sindical recordó que, además del archivo de la reforma laboral en la Séptima Comisión, el Senado plenario también hundió un proyecto de consulta popular que elevó los puntos centrales de esa reforma. “Creemos que son simplemente personas silenciosas “dijo Arias.
Según Arias, la propuesta actual incluye 12 puntos de reforma de trabajo y un punto adicional para la reforma de la salud, que, dijo – – “Para convocar a más personas, llamar a más población y obviamente mucho más importante Y definitivamente nuestro compromiso con el asesoramiento popular. “
Finalmente, anunció que la respuesta del movimiento de los trabajadores en esta situación sería una huelga nacional de 48 horas: “No nos silenciarán. No permitiremos que la gente silencie porque el Congreso aún hunde reformas y asesoramiento. Por el contrario, pasamos por este mecanismo de huelga para expresar todo el creciente desacuerdo con esa oligarquía presente en el Senado es el gran trabajo que fomenta estos puntos de vista. “
Carlos Arturo García, un representante de la popular Asamblea Nacional, anunció un nuevo día de movilización para el 11 de junio, que se agregará a una huelga nacional que llamaron la sede de los trabajadores para el 28 y 29 de mayo.
Más noticias: Vuelos desde Latas y Wing a Venezuela, cancelados temporalmente
Es una huelga de 24 horas que estará acompañada por cuatro caravanas de diferentes regiones de la Tierra y tendrá la capital como destino final.
Según García, el día de junio tendrá un componente logístico clave: las caravanas que salen de Medellín, Barranquill, Cali y Bogotá.
Estas rutas pasarán por diferentes ciudades del país y en la capital se concluirán con el Gran Consejo Nacional. “Comenzaremos este gran Consejo Nacional para que la gente continúe ratificando el compromiso con la gran consulta popular mediante la movilización de la calle”, explicó.