Una de las grandes apuestas de esta versión es guardar la esencia de Vallenato, pero integrar nuevas propuestas musicales. “El festival es un Vallenato tradicional con nuevos rayos. Toda esta nueva ola de sonidos y sonidos diferentes es lo que buscamos aquí; Es nuestra competencia“El director dijo cuando habló de una competencia musical que distingue el festival.
Además, enfatizó la importancia de enfatizar el papel de Guajir como la cuna de los grandes artistas de géneros. “El acordeón ingresó a Riohach. No fue fácil, fue un trabajo bastante difícil, pero lo estamos haciendo bien. El Festival Francisco tiene solo 17 años si lo comparamos con el Festival Vallupar Vallenato, que tiene casi 50. Pero ya estamos a nivel nacional e internacional posicionado“Explicó.
Más noticias: El Cordiller Festival ha anunciado un póster completo de artistas y varias entradas para boletos, con Carlos Vives, Serú Girán y más
Mendoza insistió en que existe una identidad musical común fuera de la competencia. “Vallenato nos une en toda esta región. Pero todas las grandes dinastías del artista de Vallenatosa son Guajiros: Silvestre Dangond, Poncho Zuleta, Jorge Cededón, Felipe Peláez, Israel Romero … La Guajira son códigos de Vallenata. Intentamos salvar“Dijo.
En cuanto a los cambios en esta versión, Mendoza enfatizó que se le pide que se renovara sin una pérdida de esencia. “Este es el único festival en el que se otorgó el cantante. Aquí Churo Díaz, Old Dayán, Elías Mendoza … Todos estos artistas que son excelentes figuras se transmiten a su alrededor“Dijo.
El programa se expandió durante la primera avenida, en el corazón de Riohach y frente al mar Caribe. “Tenemos una feria de artesanía, una feria gastronómica y mañana en estas playas, se hará la pista de moda de Ama -O, donde los diseñadores Guajiros mostrarán sus creaciones. La corte real viene y la señorita Colombia también nos sigue“Dijo Mendoza.
Más noticias: Colombia brilló en Latin Grammy 2024: Shakira y Silvestra Dangond Awards entre los ganadores
Los conciertos de música y las competiciones tendrán sus grandes finales en el estadio municipal, que, según el director, “ya somos pequeños para el evento de este tamaño”.
Entre los artistas confirmados están Silviors Dangond, Grup Niche, Carlos Vives, Churo Díaz y Elder Dayánlo que hace del festival uno de los más ambiciosos en la historia reciente.
“Con Francisco Man, queremos dar un verdadero significado al turismo cultural. Aquí en La Guajir no podemos hablar sobre el turismo sin cultura, porque es nuestra mayor atracción“, Concluyó Carmen Cecilia Mendoza.