“Chocó está cansado de la violencia”: Obispo de Istmini

"Chocó está cansado de la violencia": Obispo de Istmini
Facebook
Threads
WhatsApp
X

El obispo Istmini, el monseñor Mario de Jesús Álvarez, llamó al gobierno del presidente de Gustav Petro, de modo que todas las promesas que son han hecho en esta región del paísNo te quedes con palabras, pero en realidad se vuelven efectivos para un pozo de todos los chocolates.

Puede interesarle: Masacre en La Plat, Huila: el ataque armado en una zona rural deja a cuatro personas muertas y dos graves heridas

Sus palabras fueron asignadas durante este nuevo bloque armado determinado por las guerrillas Eln, y donde, según las mismas autoridades, las pérdidas son inevitables por el sector, como la minería, el transporte, la pesca y el comercio en general.

Según el monseñor Mario de Jesús Álvarez, todo el departamento de Chocó está cansado en nombre de los grupos armados. Bueno, los bloqueos ya son constantes en la región que necesita un mayor acompañamiento de estado.

Puede interesarle: El canciller viaja a la frontera para recibir a los colombianos expulsados por Ecuador

Mientras tanto, en medio de este nuevo bloque armado hay más de 117 mil millones de pérdidas económicas. Esto fue dicho por el secretario de Chocó, Yenny Rivas.

El bloque armado, nuevamente, creó un miedo generalizado entre los civiles. Organizaciones sociales y líderes locales apoyados Llamada episcopal, Se requieren presencia institucional urgente y soluciones estructurales para garantizar la seguridad y el desarrollo en esta región vencida del país.

Atención de los niños indígenas

El Instituto Colombiano del Instituto de Bienestar Familiar se acompaña de un cuidado nutricional de tres niños del refugio indígena de ToColloró, ubicado en el municipio de Lloró, en Chocó, después de que se perdieron en la zona de la jungla en medio de un nuevo desplazamiento forzado en nombre de grupos armados.

Aunque la desaparición de los niños fue el 19 de julio, solo este fin de semana, y en medio de un bloque armado, se conocían los detalles de lo que sucedió. Afortunadamente, los menores ya conocen a sus familias y, ahora, está participando una comisión especial.

“Tres niños indígenas se perdieron durante el desplazamiento de la comunidad indígena de Tocolloró al lugar municipal después de los eventos registrados en el territorio. Los hechos fueron causados por personas fuera de la comunidad, que crearon pánico y salida Familias masivamente indígenas en el área urbana “, informó ICBF en un comunicado.

Según el ICBF, este núcleo familiar consta de nueve hermanos, madre y padre. Por lo tanto, también se evalúa enviando una unidad móvil para servir a todas las personas afectadas por un nuevo desplazamiento.

Fuente

Noticias relacionadas