Agricultores isleños consolidan saberes y fortalece el agro insular

Facebook
Threads
WhatsApp
X

Saberes que unen historia y sostenibilidad

Un grupo de agricultores de Se Habla Creole continúa fortaleciendo sus conocimientos agrícolas a través de capacitaciones que combinan teoría y práctica, promovidas por entidades como Agrosavia, la Gobernación y organizaciones locales. Estas jornadas buscan recuperar saberes ancestrales, impulsar la producción orgánica y fomentar una agricultura sostenible adaptada a los retos del territorio insular.

Durante estos procesos se han compartido técnicas innovadoras como la elaboración de bioabonos, el manejo de plagas y sistemas de riego eficiente. También se brinda apoyo técnico para mejorar la productividad de cultivos tradicionales y explorar alternativas como la producción apícola y diversificación de semillas .

Experiencia colectiva y agroecología

Las sesiones han sido un espacio de encuentro entre agricultores, extensionistas y expertos. A través de dinámicas participativas, los asistentes intercambian experiencias sobre manejo del suelo, control de pestes y conservación de semillas. Herramientas como pacas biodigestoras y sistemas de riego por goteo se han incorporado gradualmente, potenciando una agricultura de bajo impacto ambiental .

Además, se incluye una formación específica en producción orgánica, orientada hacia la soberanía alimentaria. Cada avance se registra en terreno, y muchos de los aprendizajes ya están siendo replicados en huertas familiares y espacios comunitarios.

Impacto social y proyección económica

La participación demuestra un compromiso creciente con una nueva visión productiva: generar alimentos sanos, conservar la tierra y crear oportunidades económicas locales. Los participantes destacan que este tipo de procesos les permiten un sentido de identidad y pertenencia, al reconocer que la tierra insular es fuente de vida y cultura .

El fortalecimiento agropecuario también es un paso hacia cadenas de valor más justas y resilientes frente al cambio climático. La articulación entre gobierno, academia y comunidades busca consolidar un desarrollo rural con sentido territorial.

Noticias relacionadas