Lima, 26 de junio (Éfeso) .- El presidente peruano, Martín Vizcarra (2018-2020) defendió su inocencia el jueves en su salida de la audiencia, que el tribunal evaluó si estaba imponiendo seis meses de custodia preventiva y dijo que se volvería a ser presente ante el juez este viernes.
El quinto tribunal de preparación del Tribunal Nacional comenzó el jueves una audiencia preventiva de la prisión contra Vizcarre como parte de un juicio oral debido a una presunta corrupción cuando era el gobernador de la región de Moquegua (2011-2014).
Después de escuchar los argumentos del fiscal y el abogado del ex presidente a partir de las 5:00 p.m. Hora local (22:00 GMT), el juez Víctor Alcocer suspendió su sesión y programó una continuación de este viernes a partir de las 9:00 (14:00 GMT).
A la producción de la audiencia, Vizcarra le dijo a la prensa que no había peligro de escapar de la orden fiscal y dijo que continuaría asistiendo a todas las citas de la corte como él, porque “le da la cara” porque no ha hecho nada “ilegal”.
“Estaré presente mañana, no escaparé, le daré la cara”, dijo, y agregó que los “millones” de los peruanos que primero apoyan a su partido, Perú, merecen respeto.
Explicó que en los últimos meses ha viajado a varias ciudades fronterizas del país con Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, y en ningún momento ha dejado el territorio peruano.
A este respecto, confirmó que los argumentos del fiscal anti -corrupción de Germán Juárez “forzados y mal representados” y tienen “cualquier vida”.
Además, aseguró que estaba sufriendo una “persecución política” por el nombramiento de su despido del Congreso, cuando era presidente, en 2020, y la triple descalificación, hasta 10 años, que el Parlamento impuso en la ocupación de puestos públicos.
Este viernes, continuará la audiencia en la que el juez debe decidir aceptar una solicitud fiscal en un juicio oral contra Vizcarre para la presunta Comisión del Crimen contra la Administración Pública en la modalidad de su propio soborno pasivo, como autor, cuando era el gobernador de Moquegua.
El reclamo se presentó ante el enjuiciamiento antes de la próxima expiración de la interrupción del país impuesta al ex gobernador, mientras se enfrentaba a una solicitud de 15 años de prisión.
El juicio oral comenzó el 28 de octubre del año pasado para los casos de riego del proyecto ‘Lomas de Ilo’ y una licitación pública para la expansión del Hospital MoqueGua, que Vizcarra se le acusó de recibir alrededor de $ 2.3 millones (alrededor de $ 611,000 o 552,300 euros).
La fiscalía solicitó que en el caso de “Lomas de Iilo”, 6 años de prisión, y para la competencia hospitalaria, otros 9 años de prisión.
También pidió estar deshabilitado durante 9 años para realizar cualquier función pública.
“El Ministerio Público creía que había una verdadera competencia de actos punibles y penalización, por lo que ambos delitos requieren una sentencia de 15 años de negación de libertad”, dijo el fiscal Germán Juárez cuando comenzó el juicio. Efusión