La Paz, 14 de julio (Éfeso) .- El gobierno Luis Arce acusó al ex oficial y ex oficial de Evo Morales de seguir el acompañamiento de los extranjeros “altamente armados” en Cochabamba Troopi, su alianza y bastión político en el centro de Bolivia, donde él permanece desde octubre y donde él insiste en estar en agosto.
El Ministro del Gobierno (Interior), Roberto Ríos, dijo a los medios que tiene información proporcionada por “líderes y seguidores patrióticos” que viven en los trópicos Cochabamba, “en tres anillos de seguridad que aquí tiene Morales”.
“(Hay) el primer anillo de seguridad para fortalecer a las personas extranjeras que no descubrirán nacionalidad o nombres con el propósito de confidencialidad, pero sabemos que están altamente armados”, dijo.
Según Ríos, en el segundo anillo están “los líderes más radicales asociados con aquí Morales y que señalan que están listos para entregar sus vidas”, y en la tercera personas están con los escudos y el artesano.
Guardia de aproximadamente 2,000 personas leales a él, Morales (2006-2019) permanece desde octubre de 2024. En la ciudad de Lauc ñ, en los trópicos Cochabamba, Coca deja el área de producción ubicada en la región de Cochabamba, donde Morales forzó el liderazgo de los sindicatos y los políticos.
En este lugar, asociados con Morales, construyeron una fortaleza para protegerla, con cercas con roles de madera puntiagudos, caminos de cierre y torres de vigilancia, según el equipo periodístico de la Agencia UE -Lauca la semana pasada.
El ex presidente permanece allí para evitar capturar la investigación sobre el tráfico difícil en personas, en la que supuestamente acusó de tener un hijo con un menor cuando era presidente.
La zona de Cocalera también fue uno de los reflectores desde donde los seguidores de Mošeles se movilizaron en los últimos meses para requerir un cuerpo opcional para permitirle ser candidato en las elecciones generales el 17 de agosto.
La última protesta fue en junio, cuando aquellos relacionados con un ex gobernador bloquearon las carreteras en algunas regiones durante dos semanas para forzar su candidatura, una protesta que se volvió violenta, con un equilibrio de cuatro policías y dos civiles murieron.
En el medio del bloqueo, la policía decidió retirarse de los trópicos Cochabamba, antes de que las “amenazas” fueran recibidas por agentes que cumplieron con funciones en el área.
El ministro del gobierno dijo el lunes que “se está buscando un acuerdo político institucional para que la policía pueda continuar todos los servicios en Cochabambi Tropical”, ya que los agentes anti -narcóticos permanecieron en vigor.
Según Ríos, el gobierno tiene información de que los habitantes de los trópicos “ya están cansados del vínculo en esta vigilia” de protección moral, bajo las amenazas de “altas multas” o quitarán “su país, tramas o chaquetas, dijo.
El ministro dijo que la población de Cocalera estaba buscando el regreso de la policía y que había elecciones, pero también indicaron que “algunos líderes pedirían que aquí hay Morales para abandonar el Cochabamba Tropia por todo el daño económico y social creado”.
Morales no tiene un partido, se ha distanciado del Presidente de Arce desde finales de 2021 y no puede ser un candidato para un estado de ánimo constitucional que indique que es una reelección en el país “de una manera” y sin la posibilidad de un tercer mandato, y ya ha gobernado el país tres veces. Efusión