Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenal, descrita como una ley aberrante sobre el financiamiento (reforma fiscal) presentada por el gobierno nacional y advirtió sobre sus efectos en el bolsillo de la economía colombiana y formal.
Cabal dijo que “Nos enfrentamos a una propuesta que busca resolver un desequilibrio fiscal sin eficiencia en el consumoPero dibuje aún más recursos de ciudadanos y sector productivo. Esto es insostenible y socialmente injusto“
Leer más: Fedesarrollo advierte sobre el futuro de la reforma fiscal: “Veo una muy poca probabilidad”
Según el fenálicoLa Tierra enfrenta un déficit proyectado de 6.2% en 2026 y 7.1% en 2027Deuda pública que alcanzaría el 68.9% del PIB a fines de 2024 y una ejecución de inversión que no excede el 57%. “En lugar de un cinturón apretado, El gobierno de Petro pretende ser colombianos que se hacen cargo del costo de su mala gestión “, dijo Cabal.
La cuenta aumenta un agujero fiscal de 26.3 mil millones de pesos.
Más noticias: Mario Hernández reveló las llaves para tomar y cómo hacer crecer un trabajo
Influencias del sector
Fenalco citó los principales efectos de la propuesta en diferentes sectores:
- Movilidad sostenible: Aumento en el IVA: del 5% al 19% a los vehículos híbridos y de conexión.
- Consumo legal: Más impuestos sobre bebidas alcohólicas, cerveza y cigarrillos, lo que podría aumentar el contrabando.
- Cultura y deporte: Los impuestos con el 19% de conciertos, espectáculos y eventos deportivos afectarán el turismo y la economía creativa.
- Comercio formal: Aplique el IVA a los estacionamientos, y las áreas conjuntas en los centros comerciales afectarán a miles de empresas.
- Transporte y comida: El impuesto sobre combustible y carbono aumentará los costos logísticos y el precio de una canasta familiar.
- Innovación y tecnología: La sobre -regulación en criptoactiva y finintech podría afectar el progreso digital.
- Juegos de Internet: La impuestos de depósitos y criptoactivos alentaría la informalidad digital.
- Propiedad horizontal: Los pisos, las casas y las instalaciones deben pagar el IVA por la tarifa administrativa, aumentando un 19% en todo el país.
Cabal dijo que “Esta reforma fiscal oculta es una bomba de tiempo para el bolsillo colombiano y por la competitividad del país. “
Fenalco es un llamado urgente al Congreso, especialmente a la tercera y cuarta comisión, por lo que “Aspiran a su papel constitucional responsable”.
El Gremio enfatizó que “es hora de decidir si se trata de una ley en defensa de los ciudadanos o un nuevo golpe estatal fiscal se le da una forma libre que exacerbará la crisis económica y social con los colombianos. Será una decisión que marcará el curso económico del país y no puede regresar a las personas. “