En el programa Ahora mismoRealizado por Maritza Arristzábal, varios ex ministros y analistas económicos expresaron fuertes reparaciones a la reforma fiscal, que se buscó recaudar al gobierno nacional en el Congreso sobre la base del Congreso. 26.3 mil millones de pesos. Los expertos acordaron que la propuesta podría ser más dañina que una reforma presentada en 2021 por Alberto Carrasquill, lo que resulta en un brote social.
Reforma “sin apoyo técnico”
Ex ministro de finanzas José Manuel RESTREPO Dijo que la iniciativa carece de una base sólida: “Esta reforma no tiene soporte técnico. Es ruidoso en la forma en que se concibe y destruye incluso la capacidad productiva”.
RESTREPO advirtió que, a diferencia de Carrasquill, esta propuesta “No está destinado a la aprobación, sino para convertirse en un espectáculo político y transferir al Congreso la responsabilidad de lo que el gobierno no quería hacer, lo que era reducir el costo”.
Pasto: La reforma fiscal no tiene atmósfera y sería una mayoría si se hundiera en el Congreso
IMpact en comida y hogares
Ex ministro Mauricio Cárdenas Hizo hincapié en que, a pesar del hecho de que el gobierno afirma que deja una canasta básica excepcional, varios productos de consumo masivo tendrán nuevos gravámenes:
“En realidad, el costo de la canasta está aumentando. Hoy, se proponen un 5% para alimentos como arroz, trigo, aceite, azúcar, café, pasta y panadería. Que golpea directamente las casas. “
Cárdenas también cuestionó la sostenibilidad de la medida: “No hay posibilidad de que el gobierno proporcione finanzas públicas razonables. Será el próximo gobierno que debe enfrentar una situación crítica”.
Puede leer: “Crecer es para toda la América Latina para poner el precio al frente del presidente”: Petro al Premio de los Estados Unidos por Maduro
Déficit y presión fiscal
Director Fedesarrollo, Luis Fernando MejíaAdvirtió que la reforma ocurre en medio de la presión de alta presión y la caída de la inversión:
“Es una reforma demasiado ambiciosa y dañina para un aparato productivo. Antes de solicitar más contribuyentes, el gobierno debería enviar una señal de ahorro. El presupuesto está creciendo más del doble de la inflación esperada”.
Mejía agregó que un aumento en la carga fiscal sobre la propiedad y el sector financiero “Descuentos y empuja la capital para abandonar el país”.
Herencia dura para el próximo gobierno
Economista Gonzalo HernándezEx Ministro de Finanzas, dijo que las dificultades actuales se agregarían a las del próximo mandato.
“El próximo gobierno recibirá un país con una crisis fiscal, la ausencia de política de reactivación, problemas de salud, en el sector energético y la sostenibilidad de la deuda. Será el escenario más difícil en la historia reciente”, dijo.
Los analistas acordaron que una reforma fiscal basada en el gobierno “afecta a toda la sociedad en general” y que su tamaño conduce al riesgo de creación de empleo, inversiones productivas y estabilidad fiscal. También han insistido en la necesidad de un Acuerdo nacional Esto permite enfrentar los desafíos estructurales del país fuera de las ideologías o situaciones políticas.