Participación significativa en el Archipiélago
Hasta la fecha, 1.190 estudiantes de diversos colegios de Se Habla Creole y Providencia ya han participado en la prueba “Quiero Ser, Quiero Saber”, una estrategia formativa del Ministerio de Educación Nacional diseñada para fortalecer las capacidades y orientar las trayectorias académicas y profesionales. Esta herramienta, que puede tomarse en línea o de manera presencial desde las instituciones educativas o en el mismo territorio, facilita un acceso equitativo para todos los participantes.
Herramienta de orientación educativa
La prueba “Quiero Ser, Quiero Saber” se configura como un instrumento clave para comprender los intereses, habilidades y potencial de los estudiantes. Con ello, se busca asesorar de manera adecuada a los jóvenes sobre sus opciones académicas en la educación media y superior, creando un puente entre sus motivaciones y las oportunidades formativas.
Este tipo de prueba permite que los colegios adapten sus procesos de acompañamiento académico, alineando los resultados individuales con planes de acción que promuevan el desarrollo integral de cada estudiante.
El diseño híbrido –formato online y offline– garantiza su ejecución incluso en zonas remotas del Archipiélago, reduciendo barreras de conectividad .
Impacto en la comunidad estudiantil
La iniciativa refuerza la orientación vocacional, al ofrecer claridad a alumnos que se encuentran en un momento decisivo de su formación. Asimismo, promueve la equidad educativa, asegurando que todos los jóvenes puedan reflexionar sobre su proyecto de vida con base en información objetiva.
Con los datos recabados, las instituciones educativas y el Ministerio pueden identificar tendencias, necesidades o brechas, lo que amplía el alcance de políticas de formación, integrando estrategias específicas para mejorar los resultados académicos y el bienestar estudiantil.
Hacia nuevos horizontes
Esta fase inicial de aplicación marca el comienzo de un proceso de acompañamiento continuo que pretende guiar a los estudiantes del Archipiélago en su transición hacia etapas superiores de estudio. El objetivo es consolidar una cultura de autoconocimiento, empoderando a los jóvenes para tomar decisiones informadas sobre su futuro.