Se advierte la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos (Descuento) Falta de recursos para responder a emergencias causadas por la actual temporada de invierno, que ya ha dejado a más de 120,000 familias afectadas por el país.
Carlos Carrillo, Director de Entidades, en una reunión con las Ciudades Capital Asociadas, lo explicó Solo hay 9 mil millones de cuevas disponibles para asistir a desastres Durante los cinco meses restantes del año. Como se señaló, esta cifra no es suficiente dado el tamaño de los efectos en diferentes regiones del territorio nacional.
Tal vez esté interesado en: Instalación de disputas de un -o de Bogotá para romper los lazos con Israel
Carrillo dijo que la falta de recursos se debió en parte La reducción del presupuesto se aplicó en 2023, lo que redujo el presupuesto de AGRD de 2.100 millones de pesos. Además, recordó que en noviembre del año pasado, una situación nacional con desastres se declaró una resolución de 1372, lo que permitió al gobierno a transferir 1.900 millones de pesos para aliviar las emergencias. Sin embargo, dijo que estos fondos no fueron entregados.
En este contexto el director sugerido para considerar una declaración de una emergencia económica, social y ambiental, Un mecanismo que permitiría a las autoridades ejecutivas emitir decretos con el poder de la ley para garantizar el financiamiento de las acciones necesarias.
Más noticias: Bogotá Court decidirá la queja de Carlos Ramón González en el caso de Agrd
Durante tu discurso, Carrillo también se refirió a decisiones anterioresComo Declaración 2113, en la que fueron asignados 1.600 millones de pesos A la entidad. Dijo que, a diferencia de este proceso, esta vez no hubo peso, a pesar de la exacerbación de la situación climática. El funcionario enfatizó la gravedad del escenario actual y enfatizó que la responsabilidad del tema es informar al país sobre la necesidad urgente de recursos para responder adecuadamente a las emergencias.