El colapso de dos edificios en La Habana deja a cuatro muertos

El colapso de dos edificios en La Habana deja a cuatro muertos
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Tres personas murieron, incluida una niña de 7 años, después del colapso del edificio en el municipio de La Habana Vieja, un hecho que ocurrió en las primeras horas de este sábado y poco después de otra construcción se derrumbó el 10 de octubre y dejó al menos un fallecido.

Las tres víctimas de la antigua Habana quedaron atrapadas en un edificio de varios miembros, según la Asamblea Municipal de Potencia Popular y los medios de comunicación, como Cubadebat. El colapso ocurrió en Monte 722, entre Rastro y Carmen.

Inicialmente, las autoridades hablaron de acciones constantes para acercarse a tres personas atrapadas en la propiedad, y aunque no se ofrecieron detalles, su muerte ya estaba confirmada en las redes sociales.

El perfil de Facebook de Ransel London, que fue compartido por el periodista de televisión cubano Lázaro Manuel Alonso, dijimos en el medio el sábado: “Con dolor profundo, informamos a unas 3 personas, incluido un niño menor de 7 años”.

Colapso 10. Octubre

Unas horas antes, el edificio de demolición, ubicado en el municipio de La Habana el 10 de octubre, se derrumbó y dejó a dos personas atrapadas entre las ruinas.

El edificio estaba ubicado en San Bernardín, entre las calles de Serrano y Durege, en el popular Consejo de Tamarindo, según Tribune de La Habana.

Los informes no requirieron detalles sobre las personas capturadas por el colapso de la construcción, aunque este medio podría haber sabido por el lugar que los rescatistas tomaron el cuerpo sin vida de uno de ellos temprano en la mañana.

El fallecido fue identificado como Roberto Álvarez Castillo, de 60 años, y de acuerdo con las palabras Tribune de La Habana Unas horas más tarde, tuve una residencia en el municipio de Cerro.

El teniente coronel Omar Herrera, el segundo jefe de PNR, en La Habana, explicó que con el trabajo de técnicas de perros, bomberos y declaraciones de una de las dos personas que se presentaron al fallecido y lograron dejar la presencia de otras personas en ese lugar.

El edificio estuvo deshabitado por más de tres meses debido al colapso delantero. Sin embargo, la gente fue al lugar, a pesar de la advertencia de los residentes y autoridades del área, indica la fuente.

Deslizamientos de tierra frecuentes

Los deslizamientos de tierra son comunes en La Habana, y varios se han registrado en los últimos meses, muchos se han referido a la lluvia, el hecho de que, en combinación con el deterioro constructivo, termina en el colapso de edificios inciertos.

La situación de la vivienda es uno de los principales problemas socioeconómicos de la isla, especialmente en La Habana, la provincia más poblada, con una población de 2.1 millones, un informe sobre Efusión.

Los datos oficiales muestran que La Habana tiene 185 348 propiedades en malas condiciones, 83 878 necesitan reparación parcial y 46.158 requiere una reforma de capital.

Además, 43,854 casas deben verse afectadas por los deslizamientos de tierra anteriores, que residen en refugios estatales, así como otras 11 458 casas debido al aumento de la población en la ciudad.

Cuba, un país de 9.7 millones de habitantes, tiene más de 3.9 millones de hogares, que es del 37 % en estados técnicos regulares y pobres, según datos oficiales citados por la agencia española.

Los economistas independientes y críticos del gobierno enfatizaron que las inversiones públicas nacionales se han centrado en la construcción de hoteles, en su mayoría de lujo, a expensas de otros artículos en los últimos años.

Cuba ha sido sofocado durante años en una grave crisis económica. Pandemi, endurecer las sanciones de los Estados Unidos y las políticas nacionales fallidas han dificultado los problemas estructurales de la economía de la tierra.

Fuente: Cuba News

Fuente

Noticias relacionadas