Miguel Uribe muere tras atentado en Bogotá: Colombia enfrenta una nueva herida política

Miguel Uribe tuvo una "pequeña respuesta" a las intervenciones y su condición es crítica
Facebook
Threads
WhatsApp
X

El país pierde a una de sus figuras jóvenes con más proyección

Tras varios días en estado crítico, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe falleció este martes, luego de haber sido víctima de un ataque armado el pasado sábado 7 de junio durante un mitin en el barrio Modelia, en Bogotá. Uribe, una de las figuras más visibles del Centro Democrático, encabezaba un acto político cuando fue impactado por varios disparos.

Su muerte no solo representa una gran pérdida para su partido y su círculo cercano, sino para el escenario político colombiano en general. Su liderazgo joven, su tono confrontativo pero firme, y su intención de renovar la derecha institucional, lo habían convertido en una figura clave de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

La violencia política vuelve a manchar la democracia

El crimen contra Miguel Uribe revive los fantasmas de una Colombia marcada por la violencia política. La polarización, que parecía haberse moderado en algunos sectores, demuestra hoy su rostro más extremo. Esta tragedia trae a la memoria los asesinatos de líderes como Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo y Álvaro Gómez, entre otros.

El país enfrenta una nueva herida política, que desata miedo, incertidumbre y dolor.

Una tragedia que exige unidad nacional

Miguel Uribe no podrá seguir en su lucha electoral, pero su partida deja una pregunta abierta: ¿cómo proteger la democracia cuando las armas vuelven a silenciar las ideas?

Este no puede ser un hecho más en la agenda de noticias. Se necesita una respuesta firme del Estado, justicia pronta, y un compromiso real de todos los sectores políticos para frenar el odio y la violencia.

Noticias relacionadas